Grabado Flammarion. L’Atmosphère: Météorologie Populaire (París, 1888).
Grabado Flammarion. L’Atmosphère: Météorologie Populaire (París, 1888).
La espagiria es fruto principalmente de una forma de fitoterapia que además de tener en cuenta los principios de la ciencia de las plantas, añade unos conceptos propios durante las fases de preparación de estos remedios vegetales. Estos conceptos están relacionados con la alquimia medieval y con la astrología. Mediante los procesos y métodos a los que someten al vegetal desean captar un concepto de “energía vital” del vegetal como ser vivo. Hay que tener en cuenta que en los productos espagíricos también se emplean derivados de minerales y de gemas.
La espagiria se inspiran principalmente en Paracelso, un médico alquimista suizo del siglo XVI, que además de sus conocimientos de medicina consideraba fundamental la aplicación de la astrología en la elaboración de sus remedios.
Se parte de una planta fresca que se somete a procesos en el laboratorio, principalmente de fermentación y maceración en una solución de agua de lluvia y alcohol de vino espagírico destartarizado. En el periodo de reposo de la mezcla y se tienen en cuenta las fases lunares. Después, el líquido se mueve y va circulando sobre la planta, en lugar de estar en recipientes estáticos, con lo que se obtiene una especie de dinamización que no se da en las tinturas fitoterápicas convencionales.
Tras el periodo de maceración, la planta es prensada, se quema y se reintroducen las cenizas una vez expuestas a la influencia de la luna, en la tintura obtenida. Esta se expone a la influencia del sol y la luna, y se tienen en cuenta las posiciones astrales. La idea final del proceso es recoger al máximo la “energía vital” de la planta siguiendo un sistema alquímico y dinamizar el producto espagírico final obtenido para que adquiera una “alta fuerza energética”.
Simplificando mucho la explicación estaríamos hablando de un proceso mediante el que se produciría la extracción de los aceites esenciales mediante evaporación, y con ese vapor se alcanzaría el “azufre”. Luego, la fermentación del resto de la planta y la destilación del alcohol producido sería lo que producirá el “mercurio”. La extracción de los componentes minerales de las cenizas calcinadas de la planta constituirían la ‘sal’. La dilución de los aceites esenciales en el alcohol, y después la disolución de las sales minerales es cuando se produciría la poción final.
Las tres propiedades primordiales alquímicas y sus correspondencias en la espagiria son:
Paracelso afirmó que el verdadero propósito de la alquimia no era conseguir oro, sino más bien la producción de medicamentos.
La homeopatía se basa, en gran medida, en la dinamización de las soluciones progresivamente diluídas a las que se somete a la dinamización mediante agitaciones. En la espagiria se pretende también lo mismo, ya que durante el proceso el líquido se hace circular con el mismo fin. Los remedios espagíricos pretenden, en suma, trasladar al organismo humano el equilibrio y armonía que han recogido del vegetal.
Distintas preparaciones que podrás conocer y comprar en mi tienda online:
· Macerado Spagyrico Alquímico (MSA)
· Tintura Spagyrica Alquímica (TSA)
Estamos de inventario. Disculpa las molestias Descartar